500 microrrelatos participan en el concurso de Florentino Martínez

microrelatos-cordovin-ganador-consurso-florentino-martinez

La bodega de Cordovín traspasa fronteras, con un joven abogado barcelonés como ganador con unas líneas sobre el concepto origen

Bodegas Florentino Martínez (Cordovín) entregó el pasado viernes los premios del III Concurso de Microrrelatos, una iniciativa que contó con la participación de 500 aspirantes de toda España, pero también de varios países hispanohablantes del continente americano. La bodega de Cordovín tituló esta edición del concurso ‘Lengua y Vino por Origen‘, con la idea de sumarse a la iniciativa del Valle de la Lengua dando protagonismo al castellano, por supuesto, pero también el vino y los paisajes del viñedo en su entorno, en este caso el Alto Najerilla.

Las bases pedían a los aspirantes que todos los microrrelatos debían incluir de forma obligatoria el vocablo ‘origen’ y un máximo de 43 palabras, en referencia a los principios de la lengua castellana (San Millán), a la propia denominación Rioja e incluso al componente espiritual del vino relacionado con la religión: «Lo que pretendemos es que los escritores indaguen en la historia de la comarca, de la lengua y del vino con este juego que, de verdad, nos satisface mucho porque participa gente de toda España, pero también de muchos otros países de Sudamérica». El microrrelato ganador lleva la firma de Marco Orts Domínguez, un joven abogado barcelonés que ganó un alojamiento con pensión completa en la hostería San Millán, visita a los monasterios y 500 euros en vino. El segundo puesto (cata en bodega y lote de vinos de 250 euros) fue para Alberto Montes Sánchez y el tercero (cata y lote de vino de 150 euros) para Ana María Abad García. El texto ganador se imprimirá en la etiqueta del Distercio de Florentino Martínez, un vino especial que la bodega cría en roble riojano de Manzanares.

EL RELATO GANADOR

Origen era la palabra clave que debía incluirse en todos los relatos. El ganador ha sido Marc Orts Domínguez.

El relato

«Ríos de tinta encarcelados en diminutas pompas, que tiñen de púrpura los oteros, las ventas y los cerros. Como palabras que, pacientes, esperan a ser escritas o pronunciadas. Eso es el devenir un origen inconcluso, un discurso en proceso, una cosecha por vendimiar».

Búsqueda

Categorías

Categorías

Últimos artículos

Vinificación y cultura se dan la mano

Recorte y noticia extraídos del Diario La Rioja del día Viernes 8 de Noviembre de 2024 Florentino Martínez produce caldos de gran calidad y sigue apostando por la literatura con denominación de origen La autoría del primer autor en lengua castellana es indiscutida...

Hermanamiento del clarete riojano con el torrezno soriano
Hermanamiento del clarete riojano con el torrezno soriano

Frescura, la del clarete riojano, y textura, la del torrezno soriano, se fundieron en los paladares en un acto de hermanamiento. La iniciativa, organizada por el profesor riojano de la Universidad de Valladolid en Soria Miguel Ibáñez pretende estrechar los lazos de...